Entrevistando a Pepa

Después de un fin de semana distinto, muy alegre y festivo. Celebrando grandes cosas y disfrutando de la amistad. De camino de vuelta a casa, tengo el inmenso placer de hacerle una entrevista a una entrevistadora que triunfa semanalmente en nuestro periódico de referencia. Vamos en el coche bajo la atenta conducción de Jose que además de estar pendiente de la carretera, sin apartar sus manos del volante, ni la vista del aslfalto, sonríe sanamente a todo lo que escuchamos. E incluso induce a preguntar más cosas a nuestra invitada de hoy. Mientras cruzamos las sierras que separan el verdadero sur de nuestras dehesas, y  como si fuéramos aquel caballo y caballero  al que un día hace ya muchos siglos una magna voz dijo: «Detén-tu-día», hoy nuestra amiga Pepa Blanco, también detiene su vida acelerada y a veces azarosa, para contestar a mis preguntas y las que van surgiendo en esta charla animada y animosa que continuamos mientras vamos haciendo kilómetros y quemando tiempo y gasolina.

A Pepa hay muchas formas de describirla. Se le pueden poner miles de calificativos,  y todos serán ciertos porque es una mujer que ha tocado múltiples palos. Hoy  algunos modernos dirían que es multidisciplinar, y no se equivocarían. Pero nosotros y especialmente yo que soy más de la tierra diría que es una mujer dispuesta para todo, desinquieta, amiga de sus amigos, positiva, alegre, abierta,  apasionada con todo lo que hace, cariñosa y querida por muchos, conocida por todos y sobre todo que conoce a todo el mundo. Estés en Cáceres o en Sevilla, es difícil no encontrarse con alguien que no conozca, o que no sea amigo de algún amigo suyo, y a la vez amigo de ella. Así puede que haya conocido y compartido tiempo hasta con el novio de la sobrina de cualquiera de nosotros, o que  su tienda  decorase la casa de otros muchos.

Pepa lleva tiempo entrevistando a distintas personas de nuestra ciudad, y cada semana nos sorprende contándonos parte de la vida de ciudadanos cacereños que se asoman a la hoja de un periódico. Después de leerla todos los sábados, además de pensar para mí: Esta chica vale para todo, y conoce a todo el mundo. Después de eso, pienso que esta Pepa se merece que alguien un día le entreviste, porque nos enseña muchas cosas en sus entrevistas, no solo de los entrevistados sino también de si misma, que nos dan cuenta semanalmente de su valía y poderío.

Así que, este fin de semana pensé y decidí que había llegado el momento de hacer esa entrevista a nuestra Pepa, aunque yo la llame muchas veces María José, pues así la conocí  de pequeña cuando vestíamos pichi o falda de tablas azul y babi de cuadritos.  Eran los tiempos del cole, de las carmelitas, donde compartimos tantos años las que hoy vamos en el mismo vehículo. Así que nosotras que la hemos visto corretear con calcetines caídos, nos disponemos a que nos cuente su correteo por la vida. Esa vida tan completa y con tantas facetas.

¿Dónde nace nuestra Pepa?, nos contesta que ella nació en pleno centro. En un chalet de aquellos que tuvo nuestra ciudad en el ensanche,  y que hoy añoramos los que los conocimos. Concretamente en el chalet que entonces era el sanatorio de la Consolación, o del Dr. Abril.  Chalet que aún se conserva con un jardín al que miraban las parturientas y sus bebés buscando relajo después de tamaño esfuerzo. Nació en el seno de una familia normal. La tercera de cuatro hermanos, y escuchándola nos podemos hacer una idea del recuerdo de su madre, a la que adoraba y aún hoy sigue echando en falta.   Según ella, ninguno de sus hijos tienen el parecido físico a esa madre tan querida. Cosa con la que yo personalmente discrepo, pues los rasgos de su madre se denotan no solo en sus hijas, sino también en las nietas. Y no hablo ya solo de cuando a Pepa la hemos visto vestir algunos vestidos de su madre, y que hoy ella luce escandalosamente  guapa como mujer de rompe y rasga en alguna presentación o evento.

Pepa tuvo una infancia feliz como era lo propio de todos los niños residentes en esta ciudad feliz. Con sus juegos en la tierra de  Cánovas, sus sentadas en las escaleras del Coliseum y del Astoria. Entre cumpleaños  de merengues, cucuruchos de raspaduras de la Estila y porciones de San Marcos con sus amigos del cole, y con las amigas de sus hermanos, y con todas esas pandillas que ha ido haciendo. Una infancia muy parecida a la que hemos tenido quien hoy le acompañamos  en este viaje.  Cuando empezó a maquillarse y cambió las  merceditas por los tacones, su mundo se abrió a la movida, y entonces fue cuando se forjó la amistad que ella tiene con tantos artistas  y gente del espectáculo de Cáceres y aledaños.  Hizo amigos que hoy conserva en ese mundo tan pop. Y así ella en cierta manera se convirtió también en icono de la movida de los años dorados de la Madrila. La hemos visto fotografiada en exposiciones en blanco y negro, la vimos desfilar para asociaciones benéficas, hacer monólogos divertidos riéndose de si misma y de las cosas del Todo Cáceres   y sobre todo la hemos visto convertirse en una mujer de bandera, porque ha abanderado múltiples propuestas culturales y benéficas. Nos informa de todos los eventos, mantiene nuestro calendario y agenda al día, ya sea en español o en portugués. Da igual, ella es bilingüe cuando se trata de organizar eventos y de promocionarlos. Ha sido artista,  representante y acompañante de artistas. Se mueve por pueblos, ciudades y es gran conocedora de lugares con encanto  y mercados a un lado y otro de la raya.  Le queda tiempo para todo, hasta para colgarse con el aeroyoga.

Da gusto hablar con ella, porque le preguntas una cosa sobre su vida, y te cuenta la suya completa y también te va contando los episodios y las influencias  de distintas personas que se fueron cruzando por ella. No lo hace como cotilleo, ni para saciar nuestra curiosidad, sino más bien es porque tiene tantas cosas de contar, y tan buena memoria que va haciendo un repaso de todo, y con todo detalle. Casi no nos deja preguntarle, porque ella sola va haciendo y respondiendo a las cuestiones que tenemos en mente preguntarle. Pero la locuacidad de la charla hace que apenas nos dé tiempo de repreguntarle. La charla se anima y hace despertar hasta a Men, que de vez en vez levanta la cabeza sonríe y asiente. Se une al grupo Inma que también está embelesada con la charla, y yo creo que solo nos faltaría un puñadito de gominolas y un gin tonic…Y para Inma la copa con Magno. Tal como si estuviéramos echando una partida de dados en La Fontana, como en nuestros años de BUP. Pero no, hoy no es posible porque vamos por la carretera. Lo dejamos para mejor ocasión

Le pregunto por su rincón favorito de la ciudad, tal como ella hace a cada uno de sus entrevistados. Y  a ella como buena cacereña de toda la vida, le cuesta decir un único lugar. Se decide por la Montaña, por sus vistas que reflejan toda una vida. Por sus atardeceres y el reflejo del sol sobre los edificios de piedra y la muralla. También lo dice porque desde ese mirador se contempla todo con más pausa, y porque yo creo que allí ella reposa y hace pausas para pensar más tranquilamente.  Le encantan también los parques, y ahora para pasear a su Trapo se decide especialmente por el Rodeo y sus estanques.  No puede dejar de decir que por el mismo motivo, y porque es campo campo con peñas y encinas, le encanta como lugar para pasear y disfrutar también Los Barruecos. Por último no olvida decir que también es lugar favorito la Plaza de San Mateo. Las piedras de nuestra parte antigua, especialmente cuando están mojadas por la lluvia. Porque sabe que en verano salvo por las noches, no es recomendable estar mucho en ellas, pues rezuman y expulsan fuego.  Dice que un rincón favorito también es la calle donde se encuentra la casa mudéjar…. Cuesta de  Aldana.

Es un vaivén continuo la charla, y eso que ya no hay apenas curvas en la A66. Vamos por una autopista, y eso se nota en la conversación que va siendo directa y  a velocidad constante. Sin acelerones ni frenazos. Fluyen  ligeras las palabras y nuestra Pepa desparrama mil y una ideas.  En un momento de pausa, le pregunto si no se le seca la garganta de tanto hablar, y no es que le esté criticando que no se calle. Qué va, es porque a veces me da la sensación de que ni respira, por tantas cosas que cuenta.  Aprovecho la pausa para preguntarle después de contarnos todo lo que ha hecho en esta vida, por cuál es el proyecto o actividad que no repetiría hoy en día.  Y me contesta que el tema de haber sido empresaria del sector del mueble y decoración, si tuviera que volver a llevarlo a cabo no cree que pudiera volver a hacerlo, porque se ha acostumbrado a la independencia y a la libertad  de horarios. No podría manejar proveedores ni atender a clientes, salvo que estuviera condicionada por un horario comercial. Ahora prefiere distribuir su tiempo libremente y llevar una agenda menos rígida. Empieza a trabajar temprano en casa, se ha hecho adicta al teletrabajo, a la internet y al networking. Le gusta madrugar y empezar pronto a ordenar ideas y tareas. También le dedica tiempo a las labores de la casa, y a la cocina. Bucea buscando nuevas ideas, formándose continuamente y manejando su móvil que echa chispas, cuando no lo pierde, se lo roban y  o le desaparece por el inodoro.  Se relaciona con gente de distintas nacionalidades, hasta con chinas y caribeñas. Qué más da, no le tiene miedo a nada, ni es vergonzosa en ese aspecto.

Le pregunto por su proyecto o experiencia favorita, y sin pensarlo mucho responde que todo lo que ha sido organizar eventos benéficos y por  causas buenas. Es normal entender que para una persona tan pasional y entregada como ella, el conseguir que los demás entreguen algo le procure satisfacción.   Dice, que sin duda esa faceta la repetiría cada vez que se lo pidan y ofrezcan.  Si hay que pinchar discos por una buena causa, allí está ella.  La creemos.

Es una persona familiar, que ha tenido también una vida muy  familiar, muy apegada a su madre, y a su hijo. Hoy mantiene una relación cómplice con él, no solo como madre, sino también como  apoyo mutuo. Y siente también el apoyo de su hijo.   Creo que ahora está en un momento dulce de estabilidad, de reposo y madurez. Es mérito de ella, y de las personas que la quieren y la rodean.

Denota al hablar, que le sigue gustando investigar, aprender y emprender nuevos proyectos. Se encuentra  inmersa en el mundo de la belleza y el bienestar, enseñando nuevos productos, y nos hace partícipes de la bondad de ellos. La cosmética saludable, para la cual se prepara y estudia como si aún fuera universitaria. Y qué mejor propaganda de lo que hace hoy en día con su Nu Skin, que mirarla a ella misma.   Esta mujer tiene arte, tanto como para coger un jamón como si fuera un ukelele.

Actualizada no solo en el mundo laboral, sino también una mujer del tiempo en que vivimos que nos da sus opiniones sobre cómo ve ella la situación y el clima político social actual.  Al día, y concienciada con los problemas actuales, como el maltrato, la violencia y sobre todo la falta de respeto al otro.  Dice que en su opinión habría que facilitar a los  nuevos proyectos de emprendedores que las cotizaciones y gastos sociales sean menores. Habla desde la perspectiva de quien conoce el tema por haberlo vivido en su propia piel.  Le pregunto que si no piensa que quizás hoy en día se tiende a apoyar exclusivamente a quienes empiezan, a los jóvenes y no a los que ya llevan unos años con sus empresas y profesiones.  Y contesta  dándome la razón que sí es cierto, que  quizás estamos olvidando a una gran masa de personas de edad mediana, que son fundamentales.

Avanzamos ya acercándonos a nuestro destino,  y Pepa también nos habla de su destino, de su sueño vital, de sus deseos. Éste al igual que su rincón deseado que no tiene Cáceres, pero que ella necesita, incluye  el mar. La vida en una ciudad costera, con buen clima, con mar y más cosmopolita es su sueño. No tener acceso a aeropuertos cercanos, la falta de trenes que conecten rápido con otras ciudades .En resumen la falta de comunicaciones  de nuestra tierra lo considera un impedimento para su desarrollo y le anima también a conseguir vivir algún día cerca del mar.  Y ella piensa que su actividad es perfectamente compatible con esa vida, y en esa localización. Queda pendiente poder algún día llevarlo a cabo, y en ello está su empeño. Seguro que lo consigue, y esperamos poder visitarla en  Málaga o alguna otra ciudad con costa y buen clima, donde por supuesto poder tomar cazón en adobo. Quien piense que a ella todo le importa un comino, se equivoca. No es nada superficial.

Pepa no quiero terminar esta entrevista sin añadir una pregunta que te hice mientras maquillabas con  tanto detenimiento y afán, y a la vez en mi opinión con poca luz y delante de un espejo a varias mujeres. Te pregunté cuánto tiempo tardabas normalmente tú. Y me contestaste que poco tiempo, unos 15 minutos aproximadamente. Y te creo, pues vaya artista que estás hecha. Muchas gracias por tu tiempo, ha sido todo un placer haber podido charlar contigo y escuchar tantas experiencias y tu saber con tanta pasión.

Espero que el pie de foto hoy sí acompañe a la foto, y sea un resumen de tu persona.  Gracias.

A Pepa la podéis leer todos los sábados en sus entrevistas en  el periodico extremadura. sección cáceres

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s