Hoy me he despertado con una gran desazón y tristeza. Desde que ayer noche me enteré de la noticia, no he dejado de pensar en ello. Después de 140 años nuestras hermanitas de los pobres van a abandonar nuestra ciudad. Siento una gran tristeza por nuestra ciudad, porque no dejamos de perder cosas que verdaderamente son buenas para nosotros. La tristeza es por mi ciudad, porque una vez más saldremos perdiendo, ya no por lo que no viene, no llega, no somos capaces de atraer a nuestra ciudad, sino por lo que nos abandona. Siento pena por los ancianos que con grandes cuidados y atenciones están allí viviendo. No hay mejor residencia de ancianos en nuestra ciudad. Tener 43 trabajadores dados de alta en la Seguridad Social para atender a noventa y tantos ancianos, más las propias hermanas que también cuidan ancianos y realizan múltiples labores, más voluntarios que desinteresadamente ayudan en lo que pueden, aunque sea dando compañía o charla, leyendo un cuento…. Todo eso supera cualquier ratio…. No es fácil encontrar un mejor lugar para pasar los últimos años de tu vida.
Conozco a las hermanas desde siempre, porque ya mis abuelos colaboraban con ellas, y mis padres igual, y mis tíos….. conozco el Nacimiento de las hermanitas desde siempre, porque ha sido un símbolo de la Navidad en Cáceres, conozco esos ventanales ahora modernos, y antes con portones de madera pintados de verde, que dan a la avenida donde se veían a los abuelitos mirando al parque, mirando a niños correr en la arena de Cánovas…y algunos de estos niños éramos nosotros.
Siempre me ha gustado recibirlas en casa, saludarlas y avisar a mi madre para decirles que vienen las hermanas a lo «del día del pan». Yo hablaba con ellas un poquito, y las escuchaba atentamente. Suelen caer bien a cualquiera que las trate, porque rápidamente se capta la bondad. Pero desde hace unos años, mi trato con ellas ha sido más cercano y especial. Enriquecedor para mí. Un regalo, una Gracia que también he recibido de nuestra querida Madre. Voy a detenerme en esto un poquito. Un día hace más de cuatro años me dijo mi madre que habían estado en casa las hermanas, y una de ellas muy simpática y abierta. La andaluza, decía mi madre…. le había preguntado que de dónde, quién le había regalado esa imagen de la Virgen que tenía en su mesilla. Mi madre le contó que se la había traído su hija, – es decir yo – de un sitio muy lejos cuyo nombre ella no sabía pronunciar y solo era capaz de decir: Meyu….Meyu…. La hermana María Dolores, que así se llama esa monjita sevillana con tanto desparpajo y alegría, había reconocido esa imagen como la Gospa. Conocía la imagen, conocía el lugar, conocía la historia, conocía lo que allí sucede….mi madre le dijo que alguna vez cuando volvieran a casa, me avisaría para que pudiera estar presente y contarles mi experiencia.
Y así fue como yo empecé a relacionarme con ellas de manera más personal. Un día volvieron a casa, y pude contarles y contestar a cada pregunta que de forma entusiasmada me hacían, ella y la hermana Luz – una colombiana que no ha perdido el acento de su tierra y a la que no le gustaban los perros, hasta……hasta que conoció y empezó a tratarse con Bolota.
Comenzaron a venir de cuando en cuando a verme al trabajo. Me las encontraba a ambas por la calle en muchas ocasiones, y desde lejos escuchaba cómo me llamaban sonriendo. Cada vez que las he visto para mí ha sido una alegría enorme. Un ratito contándome las cosas de ellas, de su casa, de sus ancianos, de sus necesidades que tenían y tienen. Un ratito de charla de la Virgen, de nuestras Adoraciones, de los retiros, del grupo de oración, de nuestras peregrinaciones, de Medjugorje, de cúando vuelves, de qué tal te ha ido en el retiro la última vez. Cuéntame qué tal fue con tu sobrino, con tu amiga,…. un ratito de charla de la vida, de nuestras necesidades……Un ratito de charla de las niños de las Carmelitas y su voluntariado, de Bea y las mellizas….de sus madres, de su tía, la capilla y las oraciones que tanto bien le han hecho. De las portuguesas, um bocadinho de fala em portugués, porque la hermana Dolores mira tú por dónde también estuvo muchos años sirviendo en una casa de su Orden en Portugal, cerca de Fátima…..una broma y otra broma más, de cualquier cosa.. Como cuando hace unos meses llegó a mí casa y le llegó el aroma de los pimientos rellenos de arroz y supo que había un pequeño táper reservado con pimientos para una amiga, y ella cogió y dejó para mí una nota escrita: cuando tengan esas cosas para comer, llámeme …puso su número de teléfono…y vengo a por el táper.
Cada ratito de charla con ellas, ha sido sentir la alegría de las mujeres santas que son alegres, porque son mimadas y queridas por Dios. Quien tiene trato con las hermanas consagradas a Dios, como nuestras jero, las portu…. O las hermanitas de los pobres, se da cuenta de la santidad y del amor que se desprende de Dios en todas ellas. Como yo le digo a Sor Jacinta muchas veces que me habla de estas cosas, yo me junto a ustedes para ver si se me pega la santidad, porque es que la rezuman por los poros, y es un verdadero regalo de Dios estar cerca de todas ellas. Por eso, ayer cuando leí la noticia me llegó la tristeza, y esta mañana desperté con el mismo sentimiento. Qué pena, no por ellas. Qué pena por nuestra ciudad, y sobre todo qué pena por mí y por las personas que las conocemos y apreciamos.
Esta mañana por supuesto que llamé a la hermana María Dolores, pensando en que tenía que manifestarle mi tristeza y mi deseo de despedirme de ellas como Dios manda. Desde que las conozco hemos coincidido en muchas ocasiones, porque ahora a mí me interesan los mismos eventos que a ellas, y nos movemos en los mismos círculos, como se diría en las crónicas sociales. Es decir, que vamos a conferencias, charlas, rosarios y celebraciones religiosas varias. Y estas hermanas están muy actualizadas con el YouTube, con el Ivox y con esas cosas, y hasta se suscriben a nuestras cosas….Yo tenía pensado enviarle un mail o llamarla para avisarla de la charla de María Martínez del día 30, y así he aprovechado para hacer. La he llamado, y rápidamente me ha dicho: Te llamo en un momento. Y cuando me ha devuelto la llamada, me dicen que están aquí a lado. Así que al final han venido de nuevo a verme al despacho. Y qué alegría cuando las he visto llegar. Hemos estado un buen rato charlando y contándome todas las novedades. Con pena por mi parte también por pensar que se marcharán, en cuanto resuelvan todo lo que tienen por resolver, que no es poco. Con pena también ellas porque abandonar una ciudad donde se les quiere por parte de muchas personas, donde mantienen relaciones personales de amistad y cariño con tantas personas, no es fácil para nadie, ni para ellas mujeres y escogidas y esposas de Cristo. La hermana María Dolores me ha hecho hoy un par de confidencias como que ella participó en un programa concurso en la tele. Cuando me lo dijo, yo respondí que no me extrañaba que antes de ser monja lo hubiera hecho. La gran sorpresa y mi sonrisa más grande ha sido cuando me ha dicho: No, si participé en la tele ya siendo monja. También he pensado para mí: No, no, no si no me extraña…. conociéndola.
La hermana Luz, la colombiana con ese acento de los cafetales de Juan Valdez, o de Amada Rosa Pérez – que seguro que a ella le es mucho más querida, y a mí también – es una monjita también alegre, a la que no le gustaban los perros, le daban incluso miedo…..pero mira tú por dónde, con Bolota ha hecho buenas migas. Y Bolota, que es muy escogida con sus amistades, le entrega sus juguetes o le pide que le acaricie.
Si alguien no me cree que eche un vistazo a la foto que acompaña este pequeño texto como homenaje a ambas. Les he comentado que a mí también me gusta escribir, como a la hermana María Dolores, y que tengo un blog no muy actualizado y que hoy estaba escribiendo sobre ellas….cómo se llama el blog: CiudadanaBolota.com , y ambas han sonreído.
Dos últimas reflexiones: Verdaderamente debo agradecer a la Santísima Virgen habérmelas traído a mi vida, y por ello os recomiendo a quienes leáis estas líneas, es que intentéis abrir el corazón y juntaros con personas así, con mujeres elegidas por Dios para ser esposas de Cristo. Y ayudarlas y rezar por ellas, porque verdaderamente lo necesitan. No sabéis el bien que recibe uno. Aún tardarán un tiempo en irse, espero que sea un periodo largo.
Y aprovechando que la Casa de las Hermanitas de los Pobres se encuentra en la Avenida junto a nuestro querido Cánovas-Calvo Sotelo, no sería posible que ya que han decidido quitarle el nombre de un político, cuyo pecado fue morir asesinado antes de nuestra guerra civil, y por lo tanto no eliminar su nombre del parque no supondría ninguna deshonra ni ningún incumplimiento para la Ley de desmemoria. Digo, ¿no sería posible?, ¿no sería una buena idea, sustituir el nombre por PARQUE DE LAS HERMANITAS DE LOS POBRES?. Ya que son MUJERES, RELACIONADAS CON LA CIUDAD, MUY CONOCIDAS HASTA POR LOS MÁS JÓVENES, Y QUE VAMOS A ECHAR DE MENOS POR TANTO BIEN QUE HAN HECHO POR ESTA CIUDAD Y LAS PERSONAS QUE LA HABITAN. LA OPORTUNIDAD ES AHORA. Y para Gloria Fuertes seguro que encontramos otro lugar más a propósito.
¡Qué bien que vuelvas a escribir! Escribir es una manera de expresarse y al lector también le ayuda a reflexionar. Espero que haya un próximo
Me gustaMe gusta
Gracias amiga…hoy me dio por ahí. También tengo ganas de leerte a ti.
Me gustaMe gusta